25 Jan
25Jan

Junté ropa mía y de mi familia que no usemos, no nos queden, etc. que estén en buenas condiciones y las donamos a la Iglesia, a amigos, etc. Esto lo hice por varias razones. Por un lado, deshacerse de ropa que ya no se usa es una forma de limpiar tu espacio, ordenar tu armario y tener opciones de vestirte más rápido. Por otro lado, la ropa que es usada por ciertas personas es muy necesitada por otros, o puede ser dada un mayor uso. Esto evita que se compre ropa con excesiva rapidez, lo cual daña el medio ambiente por la sobre explotación de la industria textil.


REFLEXIÓN

Lo que reflexioné en esta actividad es sobre las cosas que hacemos comúnmente sin darnos cuenta de que pueden ser dañinas. No es raro encontrar personas que compran ropa nueva cada temporada o que tienen armarios repletos de ropa que ya no usan. Sin embargo, esto es dañino para el medio ambiente ya que la industria textil es una de las que más contaminan el medio ambiento, debido a la producción masiva que requiere uso de mucha materia prima. Tenemos que evaluar críticamente nuestras acciones y porqué hacemos las cosas de cierta forma.


RESULTADO DE APRENDIZAJE

El resultado de aprendizaje obtenido en esta experiencia es el de reconocer y ser consciente del aspecto ético de las acciones y decisiones. Esto se debe a que aprendí a que es importante tomar ciertas acciones, aunque parezcan pequeñas, porque pueden hacer un cambio. En este caso, darle un mejor uso a la ropa evita que se compre ropa nueva excesivamente.


FORMULARIO

Enero 2020 - Donación de ropa.docx

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO